Matilde Hidalgo
Matilde estudió las primeras letras con su hermano mayor Antonio, el cual logró que Matilde a los cuatro años pudiese leer. Matilde fue matriculada en la escuela de la Inmaculada de las Hermanas de la Caridad en la ciudad de Loja. En 1907, su madre solicitó el ingreso de Matilde al Colegio Bernardo Valdivieso, el rector de ese entonces: Dr. Ángel Rubén Ojeda, aprobó la matricula, lo que convirtió a Matilde en la primera mujer inscrita en ese plantel. El 8 de octubre de 1913, recibió el título de bachiller, convirtiéndose en la primera mujer del Ecuador en alcanzar dicho título.

Nace
en la ciudad de Loja (RXRI) y fue la hermana menor de los seis hijos
del comerciante Manuel Hidalgo Pauta (TAMAA) y la venezolana Carmen
Navarro del Castillo. El único dato (A3V) disponible es la partida
bautismal realizada en la Parroquia de San Sebastián el día 29 de
septiembre de 1889 con el nombre de Deifilia Matilde Inés Hidalgo
Navarro y no refiere de cuantos días de nacida acude al bautismo en la
Iglesia Católica. Se encuentra el Libro de Bautismo.
Matilde estudió las primeras letras con su hermano mayor Antonio, el cual logró que Matilde a los cuatro años pudiese leer. Matilde fue matriculada en la escuela de la Inmaculada de las Hermanas de la Caridad en la ciudad de Loja. En 1907, su madre solicitó el ingreso de Matilde al Colegio Bernardo Valdivieso, el rector de ese entonces: Dr. Ángel Rubén Ojeda, aprobó la matricula, lo que convirtió a Matilde en la primera mujer inscrita en ese plantel. El 8 de octubre de 1913, recibió el título de bachiller, convirtiéndose en la primera mujer del Ecuador en alcanzar dicho título.
Con la ayuda de su hermano Antonio, solicitó el ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, pero el rector de ese entonces, no acepto el ingreso de Matilde a dicha universidad por su condición de mujer. Luego de esto viajo a la ciudad de Cuenca donde el rector de la universidad, Dr. Honorato Vásquez, le concedió la matrícula para la Facultad de Medicina.
El 29 de junio de 1919, rindió su grado para obtener su licenciatura en medicina y en octubre de ese año se matriculó en el quinto año de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. El 21 de noviembre de 1921 obtuvo el doctorado en medicina, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en recibir tal título. Dos años más tarde, se casó con el abogado Fernando Procel, y tuvo dos hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario